Saltar al contenido

Judo para niños y niñas de 4 a 8 años

Las artes marciales son una de los deportes estrella como hobbie o actividad extraescolar, dependiendo de la edad en la que inicies su práctica tienes unos beneficios y unos inconvenientes. En este artículo voy a intentar darte una referencia basada en nuestra experiencia como club de Judo.

En los últimos años Salamanca ha tenido un incremento notable de los practicantes de nuestro deporte en todas las edades, principalmente en la etapa de iniciación y formación. De hecho Salamanca es actualmente la provincia con más licencias de Judo de Castilla y León, y el club Doryoku, del que formamos parte, se mantiene en el primer lugar como club con más judokas federados de nuestra comunidad.

Aunque la visión que os queremos aportar se basa en el Judo como deporte dentro de las artes marciales, esta se puede extrapolar a otros deportes de contacto.

¿Cuál es la mejor edad para iniciarse en las artes marciales?

Ya, ya sé que te esperas esta respuesta… pero la verdad es que cualquier edad es buena para comenzar pero lo antes posible. Obviamente cuando somos niños es más sencillo acondicionar nuestro cuerpo para la práctica de estos deportes y podemos lograr avances significativos en menor tiempo, pero al final lo importante es comenzar.

Conozco casos de judokas que se inician en nuestro deporte con 35, 40, 45 años, ven que sus hijos se lo pasan genial en clase de judo o quizás comenzaron judo y lo dejaron cuando eran pequeños y es un anhelo que siempre han tenido ahí. El Judo pasa a ser un hobbie, una vía de escape y un descanso de la rutina del día a día, y es muy positivo para mantenerse en forma. 

Vamos a intentar en los próximos artículos conocer, en cada etapa, los beneficios y aspectos fundamentales del arte marcial en la misma. 

Hoy nos centraremos en los niños de 4 a 8 años, aunque hay niños que se inician antes, por mi experiencia los 4 o 5 años suele ser la edad idónea para comenzar a practicar Judo. Son niños que ya están acudiendo asiduamente al colegio y es más sencillo que les apetezca probar un deporte de este tipo.

Niños de entre 4 y 8 años.
La etapa prebenjamín.

En esta etapa todo deporte debería basarse en el juego y la formación. Es prioritario que los pequeños entiendan que la vida activa y la practica deportiva es parte de su ocio y lo tienen que relacionar con la diversión. Para mi todo se resumen en:

Deporte + Juego = Diversión

Entre los beneficios de iniciar una practica activa de artes marciales en esta etapa está la facilidad que tenemos para adquirir habilidades físicas y psicomotrices. La mayor elasticidad de nuestro cuerpo y la ausencia de lesiones o problemas físicos derivados de la edad nos ayuda a que esta formación sea más rápida.

Además los niños que practican por ejemplo Judo tienen un mayor desarrollo de la coordinación y la flexibilidad. Normalmente para adquirir estas habilidades los profesores creamos circuitos, juegos y dinámicas en la que los más pequeños sientan que es un desafío alcanzable y eviten la frustración.

Clases homogéneas

Habitualmente las clases de judo en estas edades suelen ser clases homogéneas donde el nivel y los conocimientos están en su etapa inicial. Esto facilita la integración dentro de las clases y que el aprendizaje del niño sea un descubrimiento constante, no es necesario correr en cuanto a temario pues esta etapa no tiene competiciones, exámenes avanzados, etc..

Campeonato de Judo adaptado para niños en Salamanca

Las competiciones, siempre adaptadas

En este aspecto te puedo contar cómo se trabaja en Judo y en Salamanca, aunque creo que es una tendencia extendida en casi todos las provincias y federaciones.

Las competiciones son vistas desde la perspectiva de una exhibición, un lugar donde los más pequeños puedan juntarse con judokas de su misma edad que practican judo en otros gimnasio o colegios. Los árbitros que están con ellos en el tatami actúan como monitores y les guían a través de distintos juegos y ejercicios para complementar el aprendizaje adquirido en las clases.

En Salamanca tenemos un campeonato técnico, llamado Campeonato Doryoku, en el que los niños de todas las edades preparan con una pareja una serie de técnicas, acorde a su edad, y las presenta delante de unos jueces. Este campeonato es participativo y el mayor premio es el interés y la capacidad de trabajo con el que los peques se toman este evento.

Beneficios que se trasladan al resto de su vida

La practica de estas actividades colaboran en la necesaria quema de energía que requieren nuestros pequeños. Durante la semana es complicado que los niños de esta edad, puedan tener un rato de vida activa, más allá de las clases de psicomotricidad o educación física del horario escolar.

Esas dos horas de clase de Judo semanales les ayudan a:

  • Controlar sus impulsos.
  • Adquirir una estructura de respeto.
  • Respetar las reglas de los juegos.
  • Conocer su cuerpo.

¿Cómo consiguen esta magia? Muy sencillo, desde la observación de sus compañeros y el trabajo del profesor. Cuando un niño llega a clase se encuentra un lugar donde para poder entrar tenemos que pedir permiso y realizar un saludo especial, después todos se colocan en un lugar en especial dentro de la clase y esperan las señales del profesor para poder comenzar los distintos juegos o ejercicios.

Muchos padres y madres vienen al club y nos dicen: «Yo lo que quiero es que adquiera disciplina y respeto» y para nosotros eso es nuestro deporte. Obviamente los niños aprenden técnicas, estrategias y reglas del Judo pero lo más importante es que aprenden a respetar, y lo hacen como nos gusta que aprendan todo: como un juego.

Seguro que llegan a casa tras el primer día de clase y le cuentan a sus padres cómo se realiza el saludo en pie, el saludo en suelo, el ritual de inicio de una clase… (y sí, lo siento, pero lo más probable es que te obliguen a realizarlo con ellos 😉

Actividades complementarias

Continuo poniendo como ejemplo lo que más conozco. En nuestro club creemos que aunque el Judo es un deporte individual, es fundamental la creación de un equipo y generar compañerismo para progresar juntos. Por ello hemos creado una serie de actividades que complementan la practica de este deporte.

Actividad al aire libre en nuestro campamento urbano en Carbajosa de la Sagrada (Salamanca)

  • Concentraciones urbanas: una noche al año los niños duermen con sus compañeros en el tatami
  • Campus de verano: En las últimas ediciones más de 180 niños han asistidos a estos campus.
  • Campamentos deportivos urbanos: Durante los periodos vacacionales colaboramos con las familias en la conciliación familiar y laboral. 
  • Campeonato Doryoku: Un campeonato técnico que se ha transformado en una fiesta del judo
  • Jornadas de promoción: La delegación salmantina de Judo organiza jornadas de juegos y judo.

 

Centro Doryoku de Judo en Carbajosa de la Sagrada

¡Vale, me has convencido! ¿Dónde llevo a mi peque a practicar Judo?

Pues sobre todo debes asegurarte de que aprendan con un profesor titulado, reciclado y en un club adscrito a la Federación de tu comunidad. Es una garantía de que tiene la formación necesaria y exigida para impartir la actividad.

Para nosotros es muy importante que todos los niños estén federados, es la garantía de que:

  • El club y el entrenador tienen las titulaciones y requisitos mínimos exigidos.
  • Que los cinturones o grados que irán nuestros hijos adquiriendo con el paso de los años son reconocidos por la federación correspondiente.
  • Les permite participar en exhibiciones, campeonatos y actividades extra.
  • Además y aunque no es habitual, en caso de accidente, incorpora un seguro médico.

Si deseas que tus hijos prueben una de nuestras clases consulta con nuestros horarios de Judo y contacta con nosotros para concertar una clase de prueba totalmente gratuita. 

Quiero apuntarme a una clase de prueba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies