Saltar al contenido

Disciplina y artes marciales

Seguro que habitualmente habeis escuchado que las artes marciales son una de la actividades dónde más disciplina se adquiere. Esto tiene que ver con la estructura de aprendizaje de estos deportes. 

En esta ocasión hablaremos basándonos en Judo.

Disciplina en los niños

Como profesor de Judo nos encuentramos habitualmente con la expresión «yo necesito que mi hijo adquiera disciplina y por eso le quiero apuntar a Judo». 

En esta primera entrevista que tenemos con los padres detectamos que es una preocupación generalizada el hecho de que sus hijos no sean disciplinados. Comencemos por definir a qué nos referimos con Disciplina. 

La Real Academia de la Lengua lo define así:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura-de-pantalla-2018-09-13-a-las-7.46.27.png

Dentro de las artes marciales entendemos por disciplina la capacidad de autocontrol y exigencia propia necesaria para completar el camino del Judo o Aikido. 

El propio nombre de estas artes marciales las define como tal (Do en japonés es camino o recorrido):

Judo  – Aikido

Cuando nos centramos en los más pequeños, desde Club de Judo Carbajosa de la Sagrada y Judo Club Doryoku entendemos que esta disciplina debe adquirirse poco a poco. En los últimos años los entrenadores del Club hemos intentado crear una serie de objetivos transversales a la enseñanza del Judo que les ayude a adquirir.

  • Capacidad de esfuerzo para lograr grandes metas
  • Autocontrol para ser dueños de si mismos
  • Capacidad de trabajo en equipo para facilitar ese camino
  • Respeto hacia si mismo y todo su entorno
  • Adquisición de las tradiciones japonesas para mostrar ese respeto

Descartamos por tanto cualquier asociación negativa de esta palabra en vía de relacionarla únicamente con los valores del respeto, la confianza en si mismo y la capacidad de sacrificio. 

Artes marciales en adultos

Podemos distinguir dos tipos de practicantes de artes marciales en la edad adulta:

  • Aquellos que la practican desde pequeños y tienen un grado medio alto.
  • Los que se acercan por primera vez o retoman la actividad tras practicarla siendo niños. 

En ambos casos la practica habitual de Judo o Aikido exige de un compromiso propio con la actividad. En ocasiones nos encontraremos con técnicas que requieren una practica continuada o muchas horas de ensayo y error para dominarlas. Ser capaz de sobreponerse a la frustración hace que  también la recompensa sea muy gratificante cuando se logra. 

Conocerte a ti mismo

Es uno de los beneficios que puedes adquirir mientras practicas artes marciales. Ser capaz de reconocer cuándo estás perezoso, cansado, hastiado o frustrado ayuda a que puedas sobreponerte a ello. 

Las artes marciales exigen de continuidad para notar progresos. Es un camino largo. Lograr obtener el cinturón negro exige de una media de practica de entre 7 y 10 años dependiendo del arte marcial. Y esto sólo es el primer paso para continuar en ese aprendizaje. 

Ese logro indica la autodisciplina de quienes lo practican y desde hace años es valorado incluso en el terreno laboral. Dónde se tiene en cuenta que los candidatos hayan sido capaces de mantener esa constancia a pesar de los obstáculos que se encuentran en el camino. 

¿Quieres practicar artes marciales?

Nuestro consejo es que encuentres un buen Dojo (lugar dónde se practican artes marciales) con profesores titulados y reconocidos por las federaciones correspondientes. 

Si deseas practicar artes marciales con nosotros, estaremos encantados de acogerte en nuestra familia. Además te invitamos a acudir a una clase totalmente gratuita. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies