Vamos a centrarnos en la siguiente etapa: Judo para niños entre los 9 y los 12 años.
Coincide con un desarrollo más individual de su personalidad, son capaces de tomar sus propias decisiones. Nosotros como padres les damos esa capacidad de decidir, en este caso, respecto a las actividades extraescolares.
Niños en la etapa de 9 a 12 años. ¿Cómo es el aprendizaje en esta edad?
En esta franja de edad el aprendizaje de Judo da un pequeño salto. Si en la etapa anterior decíamos que basamos el aprendizaje en el juego como medio. En esta vamos a aproximar el trabajo técnico. Siempre combinado con juegos específicos que nos ayuden a desarrollar esas técnicas en partes más pequeñas.
Una ventaja que tienen los niños en esta edad es que su aprendizaje es más rápido y ven progresos en poco tiempo.
Beneficios directos de practicar Judo en esta edad
Desarrolla el trabajo en equipo.
Esto podeis no entenderlo si el Judo y en general las artes marciales son deportes individuales. Pero sobre todo en Judo, es completamente necesario un compañero. Ya sea para aprender las técnicas, para desarrollar velocidad y destreza ejecutándolas o buscando la oportunidad de practicarlas en combates.
Es por ello que uno de los valores que se inculcan en estos deportes es el respeto hacia los compañeros. Al final si tú no tratas con cuidado y respeto al resto de la clase tu aprendizaje y desarrollo se ralentiza.
Favorece la relación con sus iguales.
Los deportes de contacto nos obligan a relacionarnos con los compañeros. Durante las clases realizamos numerosos cambios de pareja para acostumbrarnos a trabajar con todo tipo de contrincantes. Esto favorece y fortalece las relaciones de amistad y compañerismo dentro del grupo. Y aquí debemos presumir del buen ambiente de trabajo que tenemos en todas nuestras clases, donde todo el que se incorpora es bien recibido.
Aprendizajes que se trasladan al resto de su vida
Por nuestra experiencia durante los últimos años, los cursos finales de primaria (4º a 6º) son bastante estresantes para los niños de estas edades. La practica habitual de deporte y en particular de Judo les beneficia en:
- Mayor capacidad de concentración: El ejercicio físico habitual les ayuda a aprovechar los periodos de estudio y enfocarse mejor en la tarea.
- Aprenden a marcarse objetivos alcanzables: La estructura del aprendizaje de nuestro deporte les permite aprender a conocer los objetivos que pueden alcanzar y a construir la ruta necesaria para lograrlo.
- Supone un momento de desconexión de la rutina: Las horas de entrenamiento semanales suponen un momento en el que pueden olvidarse de sus quehaceres diarios y centrarse en aprender, disfrutar y practicar su deporte favorito con sus compañeros.
- Esa desconexión además de beneficiarles a nivel anímico favorece la asimilación de los contenidos estudiados esa tarde.
Respecto a las aprendizaje técnico.
Si nos enfocamos en el aprendizaje de las técnicas en esta etapa, podemos resaltar como elementos diferenciadores:
- Existe una mayor atención al detalle: Se trabajan más aspectos dentro de cada técnica como el desplazamiento, el equilibrio y la posición.
- Las técnicas son más avanzadas: la destreza y mayor coordinación que tienen en esta edad nos permite enseñarles contenido con mayor dificultad.
- En el caso del Judo comenzamos a trabajar combinaciones de dos o más técnicas para lograr el desequilibrio del oponente y encadenamientos para continuar la lucha en suelo.
- Aproximamos las primeras estrategias dentro de un combate y el conocimiento de las reglas dentro de la competición.
Las competiciones
En esta etapa comienza una aproximación a las competiciones regladas. Obviamente siempre se realiza con un reglamento adaptado que protege a los judokas y que se centra en enseñarles.
Por ejemplo, en el Campeonato Doryoku de Judo: los niños de estas edades pueden acceder al nivel de minikata. En el mismo preparan una pequeña parte del Nage no kata (que forma parte del examen de cinturón negro) , son aspectos del judo que favorecen a niños que encuentran en un campeonato técnico, una parcela, donde destacan con su capacidad de trabajo y esfuerzo.
En los próximos días completaremos esta serie de artículos sobre los beneficios y particularidades de cada edad para iniciarse en estas artes marciales, será con la etapa de 12 a 16 años y el inicio de estos deportes en adultos.
Hasta pronto 😉