
El Judo es un deporte muy intenso, con desenlaces frenéticos en sólo unos segundos… En ocasiones te juegas una medalla o una clasificación en los últimos compases del combate. Con los nervios a flor de piel, la actitud como público puede no ser la adecuada.
Hoy queremos daros nuestra perspectiva de cómo debe comportarse un familiar, amigo o compañero cuando es público en una competición de Judo.
La labor del público
Cuando acudimos a animar y apoyar a un compañero, familiar o amigo que compite en un campeonato de Judo tenemos dos objetivos fundamentales:
- Servir de ánimo y fuerza en los momentos complicados del combate.
- Apoyar o celebrar junto a los competidores las victorias y las derrotas
Durante el combate
Cuando un judoka está en pleno combate su concentración es máxima, podemos creer que no escucha lo que le decimos o no sabe si es por el por quien gritamos. Pero en los momentos que requieren sacar una fuerza extra, sobreponernos a un wazari en contra o saber mantener un resultado, saber que tienes a un público entregado que corea tu nombre o el de tu club hace que saques fuerzas de flaqueza y tu actitud cambie.
Tras el combate
Independientemente de cuál sea el resultado, nuestro aliento y ánimos son muy importantes. No debemos perder de vista la etapa en la que está ese judoka: Puede ser que esté formando su judo, con el objetivo de adquirir experiencia o quizás tiene la meta de lograr una ansiada medalla. Nuestro apoyo será importante para mantener los pies en el suelo si vamos pasando eliminatorias y para reponernos ante una derrota.
En Judo perder un combate en ocasiones no es definitivo, pues existe la posibilidad de «repescar» y podemos llegar a disputar los puestos de medalla. Es por ello, que reponernos y mirar hacia los siguientes combates es tan importante.

Elegancia y respeto
Debemos animar a nuestro deportista, debemos apoyarlo, alentarle a que siga haciéndolo así de bien. Pero no debemos descalificar al contrario en ningún momento, incluso cuando su actitud no sea la adecuada. En nuestro deporte decimos que el respeto y los valores son algo implícito a su practica y aunque no seamos judokas debemos respetar esa esencia.
Si nos acostumbramos a animar siempre en positivo, dar aliento a nuestro judoka y dejar las labores de arbitraje a los árbitros y comisionados, demostraremos ese respeto que se sobrentiende en Judo.
Los arbitros en Judo
El arbitro de Judo no es como en otros deportes una persona que puede ser ajena a la practica del mismo. En este arte marcial para acceder a la titulación de arbitro debes tener un grado de Cinturón Negro 1º DAN de Judo. Esto implica que lleva practicando este deporte un mínimo de 8 / 10 años.
Los árbitros son unos fanáticos de nuestro deporte y su labor no es nada sencilla. En ocasiones eso que nosotros vemos tan claro, requiere varios visionados de sistema de grabación para determinar el resultado de una acción.
Sistema CARE
No es tan fácil ser objetivo sobre una acción que percibes en tan sólo unos segundos, por eso en Judo se ha implantado un sistema de apoyo al arbitraje denominado «Sistema CARE» que ayuda al trio arbitral a ser lo más justos posibles. El sistema CARE graba el combate y permite volver atrás sobre esa grabación para determinar una situación dudosa. Son los dos arbitros que se encuentran fuera del tatami los que visionan el video y deciden sobre el mismo. El comisionado de arbitraje también puede ayudar a aclarar esas situaciones. Todos están arbitrando el combate, no sólo el arbitro central, así que las decisiones son consensuadas. No obstante no dejan de ser humanos y pueden interpretar una acción de forma diferente.
Debemos dejar en manos del entrenador las reclamaciones que crea necesarias y dedicar nuestros esfuerzos a que nuestro compañero sienta nuestro ánimo.

Al fin y al cabo, un combate de Judo termina en unos minutos, pero los valores y las enseñanzas de este maravilloso deporte nos acompañan toda la vida. Tener un público educado y respetuoso es un orgullo para un club y al final lo que más importa es el equipo.

Esperamos haberos ayudado a comprender un poco más nuestro deporte.
Todas las fotografías de este post han sido realizadas por Tadeo Ferraz para el Judo Club Doryoku
Hasta pronto 😉