Saltar al contenido

Mi hijo quiere dejar el Judo

«Mi hijo quiere dejar el Judo y me gustaría que continuase en su progresión.» Esto es una situación que nos encontramos a veces con nuestros hijos. 

Llevan varios años practicando un deporte, un arte marcial o una actividad creativa y nos dicen:  que desean dejarlo, que les atraen otros deportes o tienen otras inquietudes. Esto es algo respetable y propio de la madurez. 

Nuestra obligación como padres es averiguar las causas de esta decisión y darle reconocimiento a sus argumentos. En este caso podemos encontrarnos tantas causas como niños. Vamos a intentar contemplar algunos ejemplos. 

Me interesa otro deporte

Una reflexión, que siempre comento con los padres de mis alumnos, es la importancia de practicar deporte en niños y adolescentes. Es fundamental para su formación física, contribuye a la adquisición de valores fundamentales y ayuda a la concentración en los estudios.

Indaga sobre qué deporte va a elegir y pregúntale por su motivación para practicarlo. Debemos permitirles crear los argumentos sobre sus decisiones y que nos los expongan.

Pueden ser causas como: es donde van mis amigos, me gusta verlo en televisión, lo he practicado un día en el colegio y me gustó… Debemos posteriormente comentar con ellos nuestra opinión sobre estos argumentos.

Me aburro en clase

Necesitamos indagar por la causas de este aburrimiento. ¿No está integrado en el grupo? ¿Es quizás momento de buscar un grupo más avanzado? Puede ser que tu hijo se encuentre en un intervalo de edades dónde todavía no conoce cómo es realmente la actividad. En el caso del Judo: el reglamento adaptado o el último año de cada categoría pueden suponer, en el caso de algunos niños, una falta de motivación. 

Consultar con el entrenador es fundamental cuando empezamos a ver que esa expresión es habitual en nuestros hijos. Un día puede ser algo anecdótico, si es algo que se repite debemos observarlo. 

Tengo algún problema con otro niño

Los roces y los pequeños enfados es algo habitual en cualquier grupo, sea de la edad que sea.

Debemos enseñarles que este tipo de problemas se solucionan dialogando, poniéndolo en conocimiento del entrenador y en ningún caso huyendo del problema. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es judogi-doryoku-banda.jpg

5 Herramientas para continuar en la actividad

  1. Consigue que tus hijos reflexionen y argumenten sus decisiones. Comenta con ellos nuestras impresiones sobre dichos argumentos, siempre respetando su capacidad de decisión.
  2. Pon en conocimiento del entrenador estos primeros comentarios. Podrá observar su comportamiento, en ocasiones detectando otros problemas. Además te puede dar su impresión sobre la progresión de tu hijo.
  3. Proponerle al niño acudir a clase un día a la semana (por ejemplo), hasta que conozca, de verdad, la actividad que quiere como alternativa. Evitando que se desligue del grupo del todo.
  4. Debes ser firme en requerirle una alternativa. Si deja la actividad para estar en casa viendo la televisión o jugando a videojuegos, ¿crees que es lo más adecuado?
  5. Enséñale la importancia de comprometerse con sus propias decisiones y de ser constante. En todas las actividades que emprenda en su vida encontrará obstáculos y debe aprender a sortearlos.

Conclusiones

Una actividad extraescolar es habitualmente el único ocio reglado que practican nuestros hijos. Aportándole muchos valores. No es un lugar dónde ocupar ciertas horas de la tarde.

Si es de vital importancia elegir correctamente la actividad más adecuada para nuestro hijo, es igual de importante enseñarle la capacidad de esfuerzo y constancia para mantenerse en ella. 

Que prueben distintas actividades hasta dar con la adecuada no es malo, pero debemos exigirles coherencia. Si van dando saltos de un deporte a otro, nunca tendrán un grupo estable dónde desarrollar sus capacidades. 

Hoy en día la oferta de actividades extraescolares es inmensa y elegir es difícil. Evita que se sobrecarguen de actividades, aprender a elegir también es una enseñanza importante para ellos. 

El entrenador de tu hijo es parte de su educación y en ocasiones puede observar cosas que a nosotros como padres se nos escapan. Habla con ellos, consúltale su opinión y ataja los posibles problemas pronto. 

Los padres de mis alumnos saben que siempre estoy disponible para colaborar en la formación sus hijos. Seguro que tu entrenador está igual de dispuesto. 

El Judo es un deporte especial, los años de practica crean un vínculo muy importante: 

Padres – alumnos – entrenador – compañeros – club  

 En ocasiones conseguimos que se mantengan una temporada «a medio gas» y resulta que al año siguiente están a tope con la actividad. Hay que intentar que tengan la oportunidad de no desligarse del todo para que retomarlo sea más fácil.

Esperamos haberte sido de ayuda. 

Hasta pronto 😉

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies